McHouserphy
20/11/2011, 17:17
FORMULA 1 TEMPORADA 2011 – GP Nº 19
PETROBRAS DO BRASIL GRAND PRIX
JOSE CARLOS PACE
INTERLAGOS .
http://img341.imageshack.us/img341/3588/interlagos0.jpg
HORARIOS:
Viernes 25 de Noviembre :
Prácticas Libres, Sesión 1 :Horario Local : 10:00 a 11:30 - España : 13:00 a 14:30 - GMT : 12:00 a 13:30
Prácticas Libres, Sesión 2 : Horario Local : 14:00 a 15:30 - España : 17:00 a 18:30 - GMT : 16:00 a 17:30
Sábado 26 de Noviembre :
Prácticas Libres, Sesión 3 : Horario Local : 11:00 a 12:00 - España : 14:00 a 15:00 - GMT : 13:00 a 14:00
Clasificatorias de Parrilla de Salida : Horario Local :14:00 a 15:00 - España : 17:00 a 18:00 - GMT : 16:00 a 17:00
Domingo 27 de Noviembre :
CARRERA: Horario Local: 14:00 - España: 17:00 - GMT: 16:00
http://img254.imageshack.us/img254/1767/18braubicacion.jpg
http://img683.imageshack.us/img683/7402/18bracenital.jpg
http://img841.imageshack.us/img841/7505/interlagos1.jpg
http://img6.imageshack.us/img6/8623/interlagos2.jpg
http://img510.imageshack.us/img510/3662/interlagos3.jpg
http://img94.imageshack.us/img94/7514/interlagos4.jpg
http://img263.imageshack.us/img263/6025/interlagos6.jpg
http://img163.imageshack.us/img163/2158/interlagos7.jpg
Datos Básicos de Pista
Fecha de creación: 1973
Primer Gran Premio de F1: 11/02/1973
Grandes Premios organizados: 37
Capacidad de espectadores: 119000
Longitud oficial: 4,309km / 2,677 millas
http://img843.imageshack.us/img843/9236/interlagosw.jpg
http://i1223.photobucket.com/albums/dd506/McHouserphy/F1-2011/MONACO/f1-key.gif
Longitud oficial:4,309km / 2,677 millas
Número de vueltas: 71.
Sentido de giro: Izquierdas (Anti-Horario).
Longitud total de carrera:305,909km / 190,067 millas.
Longitud rodadura: 4.227 metros.
Compensación de linea de salida: 30 m.
Curvas oficiales: 15.
Curvas reales: 15.
Curvas oficiales a derecha: 5.
Curvas oficiales a izquierda: 10.
Curvas reales a derecha:5.
Curvas reales a izquierda: 10.
Cambios de marcha en carrera: 42.
Cambios de marcha en calificación: 44.
Tiempo con el acelerador pisado: 94,1%.
Distancia con el acelerador pisado: 4.016 metros.
Tiempo con el acelerador a fondo: 58,2%.
Distancia con el acelerador a fondo: 2.842 metros.
Tiempo con el freno pisado: 11,9%.
Distancia con el freno pisado: 467 metros.
Tiempo con el freno a fondo: 0,0%.
Distancia con el freno a fondo: 0 metros.
Tiempo sin girar el volante: 31,3%
Distancia sin girar el volante: 1.639 metros.
Tiempo girando el volante a la derecha: 22,0%.
Distancia girando el volante a la derecha: 1.304 metros.
Tiempo girando el volante a la izquierda: 40,6%.
Distancia girando el volante a la izquierda: 1.848 metros.
http://img210.imageshack.us/img210/9924/18brapvel.jpg
Velocidad máxima: 301,3 km/h.
Velocidad media: 213,2 km/h.
Velocidad mínima: 80,0 km/h.
Velocidad máxima en recta: 301,3 km/h.
Velocidad media en recta: 274,1 km/h.
Velocidad mínima en recta: 122,1 km/h.
Velocidad máxima en curva: 293,1 km/h.
Velocidad media en curva: 195,9 km/h.
Velocidad mínima en curva: 80,0 km/h.
Consumo por vuelta: 2,10 Kg.
Consumo por vuelta: 2,89 litros.
Penalización por vuelta de combustible: 0,047 s.
Demora por cada 10Kg de carga: 0,26 s.
Tiempo de entrada y salida de pits (sin repostar): 18,3 s.
Distancia desde la salida hasta la primera frenada: 200 m.
Tiempo de vuelta de referencia: 1:11,341
http://img442.imageshack.us/img442/1540/18braalturas.jpg
Carga aerodinámica: Media
Dureza / Desgaste de frenos: Medio
Agarre del asfalto: Medio
Tipo de neumático: Medio
Desgaste de neumáticos: Medio
Compuestos de neumáticos suministrados por Pirelli: Blando (Amarillo) y Medio (Blanco)
Brembo. La frenada más dura del circuito de Brasil:
http://www.youtube.com/watch?v=p9GyZ4Z-R-s
Ventana Pit Stop a 1 parada : vueltas 39-43
Ventana Pit Stop a 2 paradas : vueltas 24 a 28 y 44 a 47
Ventana Pit Stop a 3 paradas : vueltas 14 a 19 , 35 a 39 y 52 a 58
Mejor vuelta: J. P. Montoya 1'11"473 - (Williams 2004)
Mejor pole : R. Barrichello 1'10"656 - (Ferrari 2004)
Pole 2010 : N.Heidfeld 1'14"470 - Williams
Podium 2010 : 1º S.Vettel ; 2º M.Webber ; 3º F.Alonso
http://img845.imageshack.us/img845/5677/podio2010.jpg
Piloto con más Poles: 6 Ayrton Senna
Escudería con más Poles: 10 McLaren
Piloto con más victorias: 6 Alain Prost
Escudería con más Victorias: 11 McLaren
Algersuari nos enseña el circuito de Brasil en el simulador de Red Bull:
http://www.youtube.com/watch?v=51KM3K7FaRw
El circuito del autódromo Jose Carlos Pace fue inaugurado en 1940 a las afueras de Sao Paulo, entre dos grandes lagos, y este detalle le dió su nombre extraoficial, Interlagos.
Con una recta de meta notable (para su longitud) en subida, posee curvas difíciles y rápidas en su primera mitad, y una parte mixta muy delicada en el centro. Su sentido de giro a izquierdas siempre le marcó como uno de los circuitos que "van al revés" de lo habitual.
Las prioridades de reglaje se enfocan a conseguir un monoplaza que absorba bien las desigualdades del terreno, y que mantenga un alto nivel de adherencia en las curvas lentas que proporcionan un bajo nivel de apoyo aerodinámico, así como lograr el compromiso que permita alcanzar la mayor velocidad posible en las dos rectas importantes del circuito y que además son cuesta arriba. Es un circuito difícil y aunque es reasfaltado habitualmente, debido a la gran cantidad de competiciones que en el se realizan, los baches y rizados permanecen. La pista tiene unos tramos variados y delicados, pero sobre todo varios lugares en los que intentar adelantamientos.
Recordar también que la altura del circuito (unos 770m. sobre el nivel del mar) hace que la densidad del aire sea menor, lo que se compensa con más carga aerodinámica, pero la cantidad de oxigeno a esas alturas es menor y eso lo notan los motores con una pérdida de potencia de aproximadamente el 7%.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
http://img828.imageshack.us/img828/3455/brasil08.jpg
Datos de Puesta a punto
Aerodinámica :
La naturaleza del circuito de Interlagos hace demandas muy diferentes en los coches. Los sectores primero y último se componen principalmente de largas rectas, donde una buena velocidad punta es necesaria para mantener la competitividad y proteger la posición, lo que significa un bajo nivel de carga aerodinámica es necesaria.
Sin embargo, el sector intermedio exige todo lo contrario, un alto apoyo aerodinámico para asegurar una buena adherencia en aceleración, frenada y curvas a través de la serie de giro de las horquillas. El equilibrio de estos requisitos permite una configuración óptima de carga aerodinámica para lograr el tiempo por vuelta la más rápido posible. Sin embargo, este óptimo es entonces trastocado por las exigencias de la carrera con otros coches. Para hacerlo con éxito, se requiere de la competencia final de la velocidad máxima en recta, y la consecución de esta, nos puede arrastrar fuera de nuestra carga aerodinámica óptima a un valor ligeramente inferior al que permita a los pilotos para alcanzar y defender su posición en la curva 1. Esto significa que usamos niveles de carga aerodinámica similar a un circuito como el de Bahrein.
Setup Mecánico :
La combinación de curvas de alta y baja velocidad significa que es difícil encontrar un compromiso mecánico adecuado en Interlagos. Al igual que con nuestra elección de nivel aerodinámico, priorizamos algunos sectores del circuito sobre otros.
La curva más importante de Interlagos es la curva 12, ya que determina la velocidad a lo largo de la recta principal hacia arriba, un período de aceleración máxima que dura más de 15 segundos. Por lo tanto, hay que prestar atención especial para garantizar que el coche consigue salir bien de esta curva, incluso aunque eso pueda generar algo de subviraje a baja velocidad en el sector medio. Sin embargo, las pérdidas sufridas con este subviraje se ven compensados por los beneficios en el tiempo por vuelta y la competitividad lograda en el tercer sector3.
El segundo factor importante para la puesta a punto mecánica es la superficie de la pista. Esto ha sido tradicionalmente muy difícil dado lo bacheado y rizado del circuito, y aunque es habitualmente reasfaltado, siguen abundando los baches y rizados, dada la gran cantidad de eventos de carrera que se disputan en esta pista a lo largo del año.
Frenos :
El circuito es relativamente fácil para los frenos, con sólo tres eventos de frenado importantes, y la energía de frenado, en general similar a los de circuitos como el de Barcelona. La mencionada ausencia de puntos de frenada extremos, permite ajustar la presión de frenada a niveles de entre el 97 y 99%, haciendo así que los blocajes de rueda sean más difíciles de efectuar.
Motor :
La potencia del motor es un factor crítico en este circuito, dada la larga recta principal de Interlagos, donde el período más largo de aceleración máxima es de más de 15 segundos. Todos los motores, sin embargo, deben lidiar con los efectos de correr en altitud, ya que el circuito está situado a unos 770 metros sobre el nivel del mar. La presión atmosférica reduce las prestaciones de los motores en torno al 7% de su potencia, y como resultado, el 60% de la vuelta en máxima aceleración, equivale a un 56% a nivel del mar. Si bien esto reduce las exigencias sobre algunos componentes como los pistones, otras partes del motor, como el cigüeñal, siguen siendo objeto de importantes cargas.
La facilidad de conducción es también un factor importante, especialmente a través del caracol del sector central. Los pilotos pasan por este punto del circuito a la velocidad más baja del trazado, con cambios bruscos de dirección, acelerones y frenazos. En esta parte del trazado, la suave entrega de potencia, puede ser una contribución real y considerable para mantener un equilibrio estable y óptimo de las líneas de conducción.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PALMARÉS
2011:
2010: S.Vettel (Red Bull)
2009: M. Webber (Red Bull)
2008: F. Massa (Ferrari)
2007: K. Raïkkönen (Ferrari)
2006: F. Massa (Ferrari)
2005: J. Montoya (Williams)
2004: J. Montoya (Williams)
2003: G. Fisichella (Jordan)
2002: M. Schumacher (Ferrari)
2001: D. Coulthard (McLaren)
2000: M. Schumacher (Ferrari)
1999: M. Hakkinen (Mclaren)
1998: M. Hakkinen (Mclaren)
1997: J. Villeneuve (Williams)
1996: D. Hill (Williams)
1995: M. Schumacher (Benetton)
1994: A. Senna (McLaren)
1993: N. Mansell (Williams)
1992: M. Schumacher (Benetton)
1991: A. Senna (McLaren)
1990: A. Prost (Ferrari)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Web oficial del circuito de Brasil (http://www.gpbrasil.com/?lang=ES)
Live Timing (http://www.formula1.com/live_timing/#)
Datos FIA (http://www.fia.com/en-GB/mediacentre/Pages/MediaCentreHome.aspx)
Datos Pirelli (http://www.pirelli.com/tyre/ww/en/f1.html)
Noticias :
GPUpdate.net (http://gpupdate.net/es)
F1.com (http://f1.com/)
SportLifePress.com (http://www.sportlifepress.com/Formula-1/)
CarandDriverTheF1.com (http://www.caranddriverthef1.com/)
Canales TV (España) :
http://www.esport3.cat/f1/html/directes/
http://directos.lasexta.com/formula1/
PETROBRAS DO BRASIL GRAND PRIX
JOSE CARLOS PACE
INTERLAGOS .
http://img341.imageshack.us/img341/3588/interlagos0.jpg
HORARIOS:
Viernes 25 de Noviembre :
Prácticas Libres, Sesión 1 :Horario Local : 10:00 a 11:30 - España : 13:00 a 14:30 - GMT : 12:00 a 13:30
Prácticas Libres, Sesión 2 : Horario Local : 14:00 a 15:30 - España : 17:00 a 18:30 - GMT : 16:00 a 17:30
Sábado 26 de Noviembre :
Prácticas Libres, Sesión 3 : Horario Local : 11:00 a 12:00 - España : 14:00 a 15:00 - GMT : 13:00 a 14:00
Clasificatorias de Parrilla de Salida : Horario Local :14:00 a 15:00 - España : 17:00 a 18:00 - GMT : 16:00 a 17:00
Domingo 27 de Noviembre :
CARRERA: Horario Local: 14:00 - España: 17:00 - GMT: 16:00
http://img254.imageshack.us/img254/1767/18braubicacion.jpg
http://img683.imageshack.us/img683/7402/18bracenital.jpg
http://img841.imageshack.us/img841/7505/interlagos1.jpg
http://img6.imageshack.us/img6/8623/interlagos2.jpg
http://img510.imageshack.us/img510/3662/interlagos3.jpg
http://img94.imageshack.us/img94/7514/interlagos4.jpg
http://img263.imageshack.us/img263/6025/interlagos6.jpg
http://img163.imageshack.us/img163/2158/interlagos7.jpg
Datos Básicos de Pista
Fecha de creación: 1973
Primer Gran Premio de F1: 11/02/1973
Grandes Premios organizados: 37
Capacidad de espectadores: 119000
Longitud oficial: 4,309km / 2,677 millas
http://img843.imageshack.us/img843/9236/interlagosw.jpg
http://i1223.photobucket.com/albums/dd506/McHouserphy/F1-2011/MONACO/f1-key.gif
Longitud oficial:4,309km / 2,677 millas
Número de vueltas: 71.
Sentido de giro: Izquierdas (Anti-Horario).
Longitud total de carrera:305,909km / 190,067 millas.
Longitud rodadura: 4.227 metros.
Compensación de linea de salida: 30 m.
Curvas oficiales: 15.
Curvas reales: 15.
Curvas oficiales a derecha: 5.
Curvas oficiales a izquierda: 10.
Curvas reales a derecha:5.
Curvas reales a izquierda: 10.
Cambios de marcha en carrera: 42.
Cambios de marcha en calificación: 44.
Tiempo con el acelerador pisado: 94,1%.
Distancia con el acelerador pisado: 4.016 metros.
Tiempo con el acelerador a fondo: 58,2%.
Distancia con el acelerador a fondo: 2.842 metros.
Tiempo con el freno pisado: 11,9%.
Distancia con el freno pisado: 467 metros.
Tiempo con el freno a fondo: 0,0%.
Distancia con el freno a fondo: 0 metros.
Tiempo sin girar el volante: 31,3%
Distancia sin girar el volante: 1.639 metros.
Tiempo girando el volante a la derecha: 22,0%.
Distancia girando el volante a la derecha: 1.304 metros.
Tiempo girando el volante a la izquierda: 40,6%.
Distancia girando el volante a la izquierda: 1.848 metros.
http://img210.imageshack.us/img210/9924/18brapvel.jpg
Velocidad máxima: 301,3 km/h.
Velocidad media: 213,2 km/h.
Velocidad mínima: 80,0 km/h.
Velocidad máxima en recta: 301,3 km/h.
Velocidad media en recta: 274,1 km/h.
Velocidad mínima en recta: 122,1 km/h.
Velocidad máxima en curva: 293,1 km/h.
Velocidad media en curva: 195,9 km/h.
Velocidad mínima en curva: 80,0 km/h.
Consumo por vuelta: 2,10 Kg.
Consumo por vuelta: 2,89 litros.
Penalización por vuelta de combustible: 0,047 s.
Demora por cada 10Kg de carga: 0,26 s.
Tiempo de entrada y salida de pits (sin repostar): 18,3 s.
Distancia desde la salida hasta la primera frenada: 200 m.
Tiempo de vuelta de referencia: 1:11,341
http://img442.imageshack.us/img442/1540/18braalturas.jpg
Carga aerodinámica: Media
Dureza / Desgaste de frenos: Medio
Agarre del asfalto: Medio
Tipo de neumático: Medio
Desgaste de neumáticos: Medio
Compuestos de neumáticos suministrados por Pirelli: Blando (Amarillo) y Medio (Blanco)
Brembo. La frenada más dura del circuito de Brasil:
http://www.youtube.com/watch?v=p9GyZ4Z-R-s
Ventana Pit Stop a 1 parada : vueltas 39-43
Ventana Pit Stop a 2 paradas : vueltas 24 a 28 y 44 a 47
Ventana Pit Stop a 3 paradas : vueltas 14 a 19 , 35 a 39 y 52 a 58
Mejor vuelta: J. P. Montoya 1'11"473 - (Williams 2004)
Mejor pole : R. Barrichello 1'10"656 - (Ferrari 2004)
Pole 2010 : N.Heidfeld 1'14"470 - Williams
Podium 2010 : 1º S.Vettel ; 2º M.Webber ; 3º F.Alonso
http://img845.imageshack.us/img845/5677/podio2010.jpg
Piloto con más Poles: 6 Ayrton Senna
Escudería con más Poles: 10 McLaren
Piloto con más victorias: 6 Alain Prost
Escudería con más Victorias: 11 McLaren
Algersuari nos enseña el circuito de Brasil en el simulador de Red Bull:
http://www.youtube.com/watch?v=51KM3K7FaRw
El circuito del autódromo Jose Carlos Pace fue inaugurado en 1940 a las afueras de Sao Paulo, entre dos grandes lagos, y este detalle le dió su nombre extraoficial, Interlagos.
Con una recta de meta notable (para su longitud) en subida, posee curvas difíciles y rápidas en su primera mitad, y una parte mixta muy delicada en el centro. Su sentido de giro a izquierdas siempre le marcó como uno de los circuitos que "van al revés" de lo habitual.
Las prioridades de reglaje se enfocan a conseguir un monoplaza que absorba bien las desigualdades del terreno, y que mantenga un alto nivel de adherencia en las curvas lentas que proporcionan un bajo nivel de apoyo aerodinámico, así como lograr el compromiso que permita alcanzar la mayor velocidad posible en las dos rectas importantes del circuito y que además son cuesta arriba. Es un circuito difícil y aunque es reasfaltado habitualmente, debido a la gran cantidad de competiciones que en el se realizan, los baches y rizados permanecen. La pista tiene unos tramos variados y delicados, pero sobre todo varios lugares en los que intentar adelantamientos.
Recordar también que la altura del circuito (unos 770m. sobre el nivel del mar) hace que la densidad del aire sea menor, lo que se compensa con más carga aerodinámica, pero la cantidad de oxigeno a esas alturas es menor y eso lo notan los motores con una pérdida de potencia de aproximadamente el 7%.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
http://img828.imageshack.us/img828/3455/brasil08.jpg
Datos de Puesta a punto
Aerodinámica :
La naturaleza del circuito de Interlagos hace demandas muy diferentes en los coches. Los sectores primero y último se componen principalmente de largas rectas, donde una buena velocidad punta es necesaria para mantener la competitividad y proteger la posición, lo que significa un bajo nivel de carga aerodinámica es necesaria.
Sin embargo, el sector intermedio exige todo lo contrario, un alto apoyo aerodinámico para asegurar una buena adherencia en aceleración, frenada y curvas a través de la serie de giro de las horquillas. El equilibrio de estos requisitos permite una configuración óptima de carga aerodinámica para lograr el tiempo por vuelta la más rápido posible. Sin embargo, este óptimo es entonces trastocado por las exigencias de la carrera con otros coches. Para hacerlo con éxito, se requiere de la competencia final de la velocidad máxima en recta, y la consecución de esta, nos puede arrastrar fuera de nuestra carga aerodinámica óptima a un valor ligeramente inferior al que permita a los pilotos para alcanzar y defender su posición en la curva 1. Esto significa que usamos niveles de carga aerodinámica similar a un circuito como el de Bahrein.
Setup Mecánico :
La combinación de curvas de alta y baja velocidad significa que es difícil encontrar un compromiso mecánico adecuado en Interlagos. Al igual que con nuestra elección de nivel aerodinámico, priorizamos algunos sectores del circuito sobre otros.
La curva más importante de Interlagos es la curva 12, ya que determina la velocidad a lo largo de la recta principal hacia arriba, un período de aceleración máxima que dura más de 15 segundos. Por lo tanto, hay que prestar atención especial para garantizar que el coche consigue salir bien de esta curva, incluso aunque eso pueda generar algo de subviraje a baja velocidad en el sector medio. Sin embargo, las pérdidas sufridas con este subviraje se ven compensados por los beneficios en el tiempo por vuelta y la competitividad lograda en el tercer sector3.
El segundo factor importante para la puesta a punto mecánica es la superficie de la pista. Esto ha sido tradicionalmente muy difícil dado lo bacheado y rizado del circuito, y aunque es habitualmente reasfaltado, siguen abundando los baches y rizados, dada la gran cantidad de eventos de carrera que se disputan en esta pista a lo largo del año.
Frenos :
El circuito es relativamente fácil para los frenos, con sólo tres eventos de frenado importantes, y la energía de frenado, en general similar a los de circuitos como el de Barcelona. La mencionada ausencia de puntos de frenada extremos, permite ajustar la presión de frenada a niveles de entre el 97 y 99%, haciendo así que los blocajes de rueda sean más difíciles de efectuar.
Motor :
La potencia del motor es un factor crítico en este circuito, dada la larga recta principal de Interlagos, donde el período más largo de aceleración máxima es de más de 15 segundos. Todos los motores, sin embargo, deben lidiar con los efectos de correr en altitud, ya que el circuito está situado a unos 770 metros sobre el nivel del mar. La presión atmosférica reduce las prestaciones de los motores en torno al 7% de su potencia, y como resultado, el 60% de la vuelta en máxima aceleración, equivale a un 56% a nivel del mar. Si bien esto reduce las exigencias sobre algunos componentes como los pistones, otras partes del motor, como el cigüeñal, siguen siendo objeto de importantes cargas.
La facilidad de conducción es también un factor importante, especialmente a través del caracol del sector central. Los pilotos pasan por este punto del circuito a la velocidad más baja del trazado, con cambios bruscos de dirección, acelerones y frenazos. En esta parte del trazado, la suave entrega de potencia, puede ser una contribución real y considerable para mantener un equilibrio estable y óptimo de las líneas de conducción.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PALMARÉS
2011:
2010: S.Vettel (Red Bull)
2009: M. Webber (Red Bull)
2008: F. Massa (Ferrari)
2007: K. Raïkkönen (Ferrari)
2006: F. Massa (Ferrari)
2005: J. Montoya (Williams)
2004: J. Montoya (Williams)
2003: G. Fisichella (Jordan)
2002: M. Schumacher (Ferrari)
2001: D. Coulthard (McLaren)
2000: M. Schumacher (Ferrari)
1999: M. Hakkinen (Mclaren)
1998: M. Hakkinen (Mclaren)
1997: J. Villeneuve (Williams)
1996: D. Hill (Williams)
1995: M. Schumacher (Benetton)
1994: A. Senna (McLaren)
1993: N. Mansell (Williams)
1992: M. Schumacher (Benetton)
1991: A. Senna (McLaren)
1990: A. Prost (Ferrari)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Web oficial del circuito de Brasil (http://www.gpbrasil.com/?lang=ES)
Live Timing (http://www.formula1.com/live_timing/#)
Datos FIA (http://www.fia.com/en-GB/mediacentre/Pages/MediaCentreHome.aspx)
Datos Pirelli (http://www.pirelli.com/tyre/ww/en/f1.html)
Noticias :
GPUpdate.net (http://gpupdate.net/es)
F1.com (http://f1.com/)
SportLifePress.com (http://www.sportlifepress.com/Formula-1/)
CarandDriverTheF1.com (http://www.caranddriverthef1.com/)
Canales TV (España) :
http://www.esport3.cat/f1/html/directes/
http://directos.lasexta.com/formula1/