Red, ya como funcionario en prácticas tras aprobar mis Oposiciones (sangre, sudor, lágrimas me han costado...), sobre lo que dices:
"(...)A ver que eso se erradica haciendo como en Finlandia que se estandarizan las escuelas y la enseñanza y se obliga a ir a la escuela del barrio y punto y si no te gusta te jodes como dijo erodes y que te peten (soy 1000000% fan de esa norma, oye).(...)
Eso haría que NO hubiese putas colas en coche jamás así que no habría tanta puta polución debido a los papis y mamis que llevan los niños al puto cole. Y sí, los SUV ayudan a que esto me toque las pelotas porque las mamis ahora van con putos carros de combate a llevar al nene al cole porque ellas lo valen (hola? Existen los buses y los metros) y generan peores colas a parte que suelen meterse más a saco en los carriles importandoles una mierda todo.(...)"
A ver, en principio es muy guay lo de que se estandarice una escuela, aunque no todo es guay en el modelo finlandés...Se puede hacer en países pequeños o a nivel local SI, ojo, SI y SOLO SI, los putos cabrones de los políticos se cargaran los conciertazos y los privados (sobre todo los de la Iglesia). Ahora bien, eso en nuestro contexto es muy difícil...Ya lo pensaron muy bien en la transición, crear castas colegiales...Y el típico círculo de influencia...¿De verdad crees que un político, en general, va a dejar a sus niñitos ir con gitanos, extranjeros o con gente él no puede controlar y saber? Si puedes, y quieres, haz investigación de a dónde llevan los niños los políticos "razonables", y a dónde los llevan también muuuchos (no todos) funcionarios...Digo en España...Y supongo Cataluña igual...Más allá de la cuestión lingüística (yo soy de los que piensan que las lenguas cooficiales son una riqueza y patrimonio de todo el estado, no lenguas muertas que algunos se empeñan en querer destruir de una u otra forma, como a la propia lengua común -con matices), y de la política regional o del país, los grandes planes llevan ejecutándose bastante tiempo y no los hemos podido frenar. Ejemplo reciente, el amiguismo en las Universidades. ¿No hubiera sido mejor mantener las tradicionales con un buen sistema de becas? Ah, pero el español, siempre quiere tener el niño cerca. Si hubiera buenas infraestructuras de transporte públicos (BIEN MANTENIDAS), daría igual incluso que se tuvieran que hacer 10-30 km en Metro o RENFE. Pero ahora se ve lo que trajo la crisis: infraestructuras mal o nulamente mantenidas (como los árboles en parques, no se fumigaba, no se cuidaban y de ahí las caídas de los árboles,...).
El modelo finlandés, con matices, no se puede exportar a países más grandes en mi opinión. Si lo fuera, ya lo habrían copiado en Francia o Alemania. Pero los países que realmente "saben" dónde se la juegan, no importan modelos. Hacen EL SUYO. Y a veces sin mirar realmente que sea bueno o no para ellos o para otros. El único intento real, ya muerto, de una ley moderna educativa fue la reforma de la Ley Moyano, ya destrozada por reformas y contrarreformas sin fin. Aquí, el problema, es que por propio complejo de inferioridad, y haber perdido los trenes del Renacimiento, el siglo XIX, el siglo XX,...Seguimos mirando a otros en vez de mirar lo que tenemos nosotros y lo que podemos hacer NOSOTROS...No hay cosa peor que querer plantar eucaliptus donde debería haber otro tipo de árboles...Y así, en general, con todo...Sin estabilidad legistlativa, también es muy difícil hacer un modelo integral de escuela o Universidad. Hay que tener un par de huevos o una entrepierna con las ideas muy claritas para saber lo que conlleva EDUCAR niños o incluso adultos...Y que es algo a medio-largo plazo. ¿Cuántos políticios de nuestro Hemiciclo piensas que piensan en algo más que su propio culo y supervivencia personal-familiar mediante la política y sus tejemanejes? Y mira, voy teniendo una edad, pero lo que pienso de Iglesias y su mujer (peor aún que Letizia a nivel de ambición...),...Así que no me sorprendo cuando gente que ha visto mucha gente (como taxistas, trabajadores sociales, y tal) me dicen no estoy demasiado equivocado respecto a ciertos especímenes humanos.
Y lo de tener que escolarizar en la zona, depende...Hay que saber cuál es la densidad de población de Finlandia y la de España para saber que NO tenemos suficientes escuelas o IEs (ni suficientes profesores a los que pagar sueldo público -somos caros según los políticos, jajaja, y no miran quiénes cotizan a la SS), para escolarizar a tanto niño en las urbes. Mira por favor la cuestión no trivial de la población de la capital de Finlandia o de la antigua Turkuu, y su densidad,...Y compara la población y la densidad de esas ciudades con nuestra propia orografía...
Me río bastante (no de ti ni de los que lo dicen sin mirar las tablas y hacer algo de investigación) de cuanto la gente pone el ejemplo finlandés sin analizar muy muy seriamente geodemográficamente por qué eso funciona allí (pero no todo es oro ojito, y lo sé muy bien también porque tengo conocidos en esa parte del globo -y hay matices a la "bondad" y maravillas del modelo finés) y no puede funcionar aquí sin más escuelas o IES, con un sistema de oposición donde te puede entrar alguien que no es ni de Física, ni de Química ni de Ingeniería en la enseñanza de Matemáticas o de Física y Química (y mejor no te digo qué opino de que se valore más un idioma que tu competencia pedagógica, habilidades y currículum a nivel de charlas internacionales). Oye, si se construyen IES y escuelas en las plazas de toros y las iglesias (y echamos a los de las mezquitas), se profesionalizara la enseñanza (pero hay muucho negocio oculto tras las oposiciones), firmo...Pero lo sé, es muy políticamente incorrecto decir esto. Mira por favor la población de Helskinki o Turku, y compara la población de estas dos con Madrid y Barcelona (o una gran urbe, una ciudad dormitorio, y otras canalladas que tenemos en nuestra geografía), y mira la densidad de población...Entiendo tu punto, pero aquí, con lo egoista que es la gente (y sabes perfectamente que es verdad, egoista y envidiosa y pícara), no funcionaría sin un cambio radical de mentalidad social...Eso, y que la Iglesia sigue sin pagar IBI por "gracia de Dios", jajajajajajaja...¿Sabes cómo me siento yo cuando he visto compañeros en otras especialidades o en la mía que NO son especialistas de la especialidad pero que para bajar el paro, dejan que titulaciones de cierto tipo valgan para entrar, previo pago de tasas y de realización de Máster más oposiciones, en la docencia? Y hay gente que tiene potra y les sale una bola de tema para entrar en listas... Ojo, no digo que esté mal o no puedan trabajar, pero si al final lo que importa es pagar o saber un idioma, en vez de enseñar a derivar o integrar,...Imagina lo que hace eso por la calidad educativa...Ponte en mi lugar...Yo lo intento también, aunque me cueste, con los que no piensan o analizan como yo algunas cosas...
Además de añadir el asunto de la estructura social y de población. Allí son más homogéneos aunque ha cambiaod algo el asunto como en todas partes las últimas décadas. Y además, tienen una cultura por el medio ambiente diferente a la "average" aquí. Tristemente, por mucho que nos bombardeen, el modelo finlandés no es exportable a nuestra geografía social, económica y demográfica...A no ser nos cargásemos cosas que creo no hay interés político (por algo supongo que pongan allí) detrás.
Sobre lo de Finlandia y por qué no es exportable:
https://en.wikipedia.org/wiki/Helsinki
https://en.wikipedia.org/wiki/Barcelona
https://en.wikipedia.org/wiki/Madrid
https://en.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3stoles
Por supuesto, otra solución radical, ahora que la natalidad está baja, sería hacer "desaparecer" centros (curiosamente, siempre el público desaparece antes que el concertado o privado...Mi IES , donde hice BUP y COU, es ahora escuela de hostelería...Antes intentó sobrevivir a la bajada de natalidad y a la salida del profesorado bueno fusionándose con el IES de al lado de FP, pero fue su tumba...)...Pero eso llevaría a recolocar a profesores de carrera y tal.
Insisto, NO se puede aplicar el modelo finlandés en nuestro país...A no ser, se redistribuyerá la población y la meseta destruida por armadas invenciables y para favorecer a los tres o cuatro tradicioanales "capitales" (Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao-en mucho menos grado- o San Sebastián,...), han secado y destruido los bosques y fauna de la Meseta (siglos atrás, un vergel...)...