FORMULA 1 TEMPORADA 2019 – GP Nº 11
GRAN PREMIO DE ALEMANIA
Hockenheim-ring
Hockenheim.
Hockenheim-Ring GmbH
D-68766 Hockenheim (Motodrom)
Germany
HORARIOS:
Viernes 26 de Julio :
- Prácticas Libres, Sesión 1 :Horario Local : 11:00 a 12:30 - España :11:00 a 12:30 - GMT : 09:00 a 10:30
- Prácticas Libres, Sesión 2 : Horario Local :15:00 a 16:30 - España :15:00 a 16:30 - GMT : 13:00 a 14:30
Sábado 27 de Julio :
- Prácticas Libres, Sesión 3 : Horario Local : 12:00 a 13:00 - España :12:00 a 13:00 - GMT : 10:00 a 11:00
- Clasificatorias de Parrilla de Salida : Horario Local :15:00 a 16:00 - España :15:00 a 16:00 - GMT : 16:00 a 14:00
Domingo 28 de Julio :
- CARRERA: Horario Local: 15:10 - España: 15:10 - GMT: 13:10










Datos Básicos de Pista
- Fecha de creación: 1970
- Primer Gran Premio de F1: 02/07/1970
- Grandes Premios organizados: 36
- Capacidad de espectadores: 100000

- Longitud oficial: 4.574 metros = 2,842 miles
- Número de vueltas: 67
- Longitud total de carrera: 306,458 Km = 190,433 miles
- Longitud rodadura: 4.519 metros. = 2,807 miles.
- Compensacion de linea de salida: 0m.
- Curvas oficiales: 17
- Curvas reales: 13
- Curvas oficiales a derecha: 9
- Curvas oficiales a izquierda: 8
- Curvas reales a derecha: 8
- Curvas reales a izquierda: 5

- Consumo por vuelta: 1,49Kg.
- Consumo por vuelta: 1,98l.
- Penalización por vuelta de combustible: 0,046s.
- Demora por cada 10Kg de carga: 0,31s.
- Tiempo de entrada y salida de pits (sin repostar): 19,1s.
- Distancia desde la salida hasta la primera frenada: 288m.
- Tiempo de vuelta de referencia: 1:14,271

- Carga aerodinámica: Media-Alta
- Dureza / Desgaste de frenos: Alto

- Brembo. La frenada más dura de Hockenheim:
- Agarre del asfalto: Medio-Alto
- Tipo de neumático: Medio
- Desgaste de neumáticos: Medio-Alto
- Tipos de Neumáticos suministrados por Pirelli:

Selección de neumáticos de los pilotos:

- Ventana Pit Stop a 1 parada : vueltas 32 a 37
- Ventana Pit Stop a 2 paradas : vueltas 22 a 26 y 43 a 46
- Ventana Pit Stop a 3 paradas : vueltas 10 a 21, 27 a 32 y 41 a 49
.
- Mejor pole : S. Vettel - 1:11,212 (2018, Ferrari)
- Mejor vuelta : K. Raikkonen - 1:13,780 (2004, McLaren)
- Pole 2018 : S. Vettel - 1:11,212 (Ferrari)
- Vuelta Rápida 2018 : L. Hamilton - 1:15,545 (Mercedes)
- Podium 2018 : 1º L. Hamilton - 2º V. Bottas - 3º K. Raikkonen

. - Piloto con más Poles: 3 A. Senna, N. Mansell, A. Prost
- Escudería con más Poles: 11 McLaren
- Piloto con más victorias: 4 Michael Schumacher
- Escudería con más Victorias: 11 Ferrari
Jaime Alguersuari nos da una vuelta al circuito alemán de Hockenheim en el simulador de Red Bull.
Clasificatorias 2018 Highlights:
Onboard de la Pole de Vettel en Hockenheim 2018:
Hockenheim 2018 High Lights:
Hockenheim 2018 Mejores OnBoards:
La pista de Hockenheim es de las más rápidas de la Fórmula 1 en lo que a velocidad punta se refiere. Consta de tres rectas en las que se alcanzan los 310km/h, y si los coches disponen solo de un mínimo de carga aerodinámica, después pasan serias dificultades para mantener el coche en la pista en la última zona del trazado, el "Stadium", que hace que caiga la media de velocidad, quizás una de la más elevadas en la F1, solo por detrás del veloz GP de Bakú con sus enormes rectas, y el veloz Monza italiano.
Este trazado es conocido por ser muy duro para los motores, aquí se va al máximo régimen de vueltas durante más tiempo que en ningún otro trazado. Se calcula que durante un 65% del tiempo, los coches llevan el gas a tope. Muchas casas constructoras de motores utilizan una vuelta a Hockenheim para las simulaciones de carrera en el banco de pruebas, ya que, si un motor supera ese examen, lo puede hacer en cualquier otro circuito.
Donde el circuito se adentraba en el bosque, ahora hay una larga curva rápida "Parabolica" pero la presencia de los árboles mantiene una gran humedad en el ambiente y el asfalto, lo que en nublado, se traduce en un suelo más deslizante.
Tampoco es una pista sencilla para los frenos, la presencia de solo dos puntos severos de frenada hace que los frenos se enfríen demasiado durante el resto de la vuelta, pero además, esas dos frenadas están separadas por la larguísima y fresca curva Parabolika, que pàra los efectos es la recta más larga y rápida del trazado.
Hockenheim es una pista rápida, pero también muy compleja en el equilibrio de carga y con una superficie bastante abrasiva. Con o sin calor, un muy delicado trato a los neumáticos se convierte en una condición indispensable si se quiere obtener un puesto en los puntos.
Desde el año 2006, este GP de Alemania usa alternativamente las pistas de Hockenheim y Nurburgring, de momento, los años pares Hockenheim y los impares Nurburgring, aunque desafortunadamente, Nurburgring halla fallado en sus últimas citas.

PALMARÉS
2018 : L. Hamilton (Mercedes)
2016 : L. Hamilton (Mercedes)
2014 : N. Rosberg (Mercedes)
2012 : F.Alonso (Ferrari)
2010 : F.Alonso (Ferrari)
2008 : L. Hamilton (McLaren)
2006 : M. Schumacher (Ferrari)
2005 : F. Alonso (Renault)
2004 : M. Schumacher (Ferrari)
2003 : J.P. Montoya (Williams)
2002 : M. Schumacher (Ferrari)
2001 : R. Schumacher (Williams)
2000 : R. Barrichello (Ferrari)
1999 : E. Irvine (Ferrari)
1998 : M. Hakkinen (McLaren)
1997 : G. Berger (Benetton)
1996 : D. Hill (Williams)
1995 : M. Schumacher (Benetton)
1994 : G. Berger (Ferrari)
1993 : A. Prost (Williams)
1992 : N. Mansell (Williams)
1991 : N. Mansell (Williams)
1990 : A. Senna (McLaren)
1989 : A. Senna (McLaren)
1988 : A. Senna (McLaren)
Enlaces / Links :