FORMULA 1 TEMPORADA 2020 – GP Nº 3
GRAN PREMIO DE HUNGRÍA
Hungaro-ring
Busapest.

Hungaroring Sport Rt.
2146 Mogyorod Pf. 10
Budapest - Hungary
47°34'26,39"N || 19°14'33,00"E

HORARIOS:
Viernes 17 de Julio :
- Prácticas Libres, Sesión 1 : Horario Local : 11:00 a 12:30 - España :11:00 a 12:30 - GMT : 09:00 a 10:30
- Prácticas Libres, Sesión 2 : Horario Local :15:00 a 16:30 - España :15:00 a 16:30 - GMT : 13:00 a 14:30
Sábado 18 de Julio :
- Prácticas Libres, Sesión 3 : Horario Local : 12:00 a 13:00 - España :12:00 a 13:00 - GMT : 09:00 a 10:00
- Clasificatorias de Parrilla de Salida : Horario Local :15:00 a 16:00 - España :15:00 a 16:00 - GMT : 13:00 a 14:00
Domingo 19 de Julio :
- CARRERA: Horario Local: 15:10 - España: 15:10 - GMT: 13:10









Datos Básicos de Pista

- Fecha de creación: [B]1986
- Primer Gran Premio de F1: 10/08/1986
- Grandes Premios organizados: 35
- Capacidad de espectadores: 120000
- Longitud oficial: 4.381 metros = 2,722 millas
- Número de vueltas: 70.
- Longitud total de carrera: 306,663km = 190,139 miles
- Longitud rodadura: 4.295 metros. = 2,668 miles.
- Compensacion de linea de salida: 7m.
- Curvas oficiales: 14.
- Curvas reales: 14.
- Curvas oficiales a derecha: 8.
- Curvas oficiales a izquierda: 6.
- Curvas reales a derecha: 8.
- Curvas reales a izquierda: 6.
- Consumo por vuelta: 1,43 Kg.
- Consumo por vuelta: 1,90 l.
- Penalización por vuelta de combustible: 0,05 s.
- Demora por cada 10Kg de carga: 0,35 s.
- Tiempo de entrada y salida de pits (sin repostar): 16,2 s.
- Distancia desde la salida hasta la primera frenada: 465 m.
- Longitud del Pil Line : [B]304 m.[B]
- Tiempo de vuelta de referencia: 1:17,934
- Carga aerodinámica: Máxima
- Dureza / Desgaste de frenos: Alto
- Brembo. La frenada más dura de Hungaroring:
[video=youtube;]https://www.youtube.com/watch?v=[/video]
- Agarre del asfalto: Bajo
- Tipo de neumático: Blando
- Desgaste de neumáticos: Alto
- [SIZE=2]Tipos de Neumáticos suministrados por Pirelli:

Selección de neumáticos de los pilotos:

- Ventana Pit Stop a 1 parada : vueltas 44 a 48
- Ventana Pit Stop a 2 paradas : vueltas 20 a 32 y 45 a 56
- Ventana Pit Stop a 3 paradas : vueltas 12 a 22, 35 a 39 y 53 a 57
- Mejor vuelta : M. Verstappen - 1:17,103 (Red Bull 2019)
- Mejor pole : M. Verstappen - 1:14,572 (Red Bull 2019)
- Pole 2019 : M. Verstappen - 1:14,572 (Red Bull)
- Vuelta Rápida 2019: M. Verstappen - 1:17,103 (Red Bull)
- Podium 2019 : 1º L. Hamilton (Mercedes) - 2º M. Verstappen - 3º S. Vettel
- Piloto con más Poles: 7 M.Schumacher
- Escudería con más Poles: 8 McLaren, Ferrari
- Piloto con más victorias: 6 L.Hamilton
- Escudería con más Victorias: 11 McLaren
Jaime Alguersuari nos enseña la pista de Hungaroring en el simulador de Red Bull:
Mejores momentos clasificatorias Hungría 2019:
Pole onboard M. Verstappen Hungaroring 2019:
F1 Hungary 2019 Highlights:
F1 Hungary 2019 Mejores On Board:
El diseño de Hungaroring, con su revirada última curva (14) proporciona sólo una oportunidad legítima de adelantamiento por vuelta, en la primera curva, por lo que una buena posición de clasificación es más importante que nunca.
El circuito carece de curvas de alta velocidad, lo que en la puesta a punto del coche lleva a montar la carga aerodinámica más alta posible.
Mientras tanto, la principal preocupación habitual para el equipo técnico del motor, es asegurar una buena refrigeración en unas condiciones por lo general tórridas, y más aún con estos motores híbridos, en los que la gestión del conjunto eléctrico es crítica.
La altas temperaturas del verano también hacen la vida difícil para los pilotos, que necesitan estar en óptimas condiciones físicas para hacer frente a una carrera que les da muy poco respiro en sus 70 vueltas de distancia.
Después de Mónaco, Hungaroring tiene la segunda velocidad media más baja de todos los circuitos de la Fórmula Uno. Las curvas son principalmente de media y baja velocidad seguidas en rápida sucesión, y la recta de meta y salida es relativamente corta.
Puesto que el polvo se acumula continuamente en la pista, los niveles de adherencia tienden a ser bajos al comienzo de cada una de las sesiones de práctica, lo que suele conducir al subviraje del coche.
El agarre mecánico es un factor importante en un circuito de baja velocidad como este, y los equipos en general, centran la atención para estos ajustes principalmente en el sector medio, con su variedad de combinaciones de curvas. Intentan preparar el auto con la configuración más suave, para mejorar el agarre mecánico. Los pilotos quieren un coche que responda en las secciones de baja velocidad, con una buena tracción en las salidas de las curvas, que normalmente lleva a los equipos a una configuración mecánica típica (más rígido delante / más blando detrás) en términos de puesta a punto. Sin embargo, el desgaste de los neumáticos traseros debe ser controlado muy cuidadosamente, en particular para evitar sobrecargar el compuesto más blando disponible durante el fin de semana.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PALMARÉS
2019 : M. Verstappen (Red Bull)
2018 : L. Hamilton (Mercedes)
2017 : S. Vettel (Ferrari)
2016 : L. Hamilton (Mercedes)
2015 : S. Vettel (Ferrari)
2014 : D. Ricciardo (Red Bull)
2013 : L. Hamilton (Mercedes)
2012 : L. Hamilton (McLaren)
2011 : J. Button (McLaren)
2010 : M. Webber (Red Bull)
2009 : L. Hamilton (McLaren)
2008 : H. Kovalainen (McLaren)
2007 : L. Hamilton (McLaren)
2006 : J. Button (Honda)
2005 : K. Raïkkönen (McLaren)
2004 : M. Schumacher (Ferrari)
2003 : F. Alonso (Renault)
2002 : R. Barrichello (Ferrari)
2001 : M. Schumacher (Ferrari)
2000 : M. Hakkinen (McLaren)
1999 : M. Hakkinen (McLaren)
1998 : M. Schumacher (Ferrari)
1997 : J. Villeneuve (Williams)
1996 : J. Villeneuve (Williams)
1995 : D. Hill (Williams)
1994 : M. Schumacher (Benetton)
1993 : D. Hill (Williams)
1992 : A. Senna (McLaren)
1991 : A. Senna (McLaren)
1990 : T. Boutsen (Williams)
1989 : N. Mansell (Ferrari)
1988 : A. Senna (McLaren)
1987 : N. Piquet (Williams)
1986 : N. Piquet (Williams)
Notas de Pedro de la Rosa:

Enlaces / Links :