Un año más, y una temporada más de Fórmula Uno, esto es así desde 1950, y ya vamos por la septuagésima segunda (72ª), que estrenaremos este año 2022.
Y por fín llegó el año del gran cambio, ya que la cantidad de cambios en los vehículos son tantos, que sí se puede decir que es un punto de partida con un folio en blanco para todos. Nadie sabe qué puede pasar, quién ha acertado con sus ideas, o quién no, para su pesar.
Los únicos reglamentos que digamos son continuistas, son los financieros, muy importantes, pero a esos no se les ve correr.
Resumiendo a las generalidades, los cambios vienen a ser:
Respecto a los circuitos:
- Aún con la pandemia de covid19 encima, se prevé que vuelvan a abrir las pistas de Australia, Canadá, Singapur y Japón, tal y como era habitual antes de dicha pandemia mundial. A cuenta de ello, desaparecen las sustitutas de Portugal, Turquía y segundas carreras en una misma pista.
- Se incorpora un nuevo GGPP, el de Miami, completamente nuevo y aún sin terminar.
- Debido a los dos asuntos anteriores, el número de GGPP en 2022, se eleva a 23 (nuevo récord).
Respecto a los coches y mecánica:
- Puesto que hay más de 21GP , y según reglamentos, habrá tres MGU-K disponibles para toda la temporada.
- En el resto... TODO es NUEVO. Tras esta apertura se listan los bloques (que no son pocos).
Respecto a los neumáticos:
- Se estrenarán los compuestos de 18 pulgadas y perfil bajo.
- Pirelli no tendrá la posibilidad de realizar test en medio de la temporada, excepto sus propias pruebas de desarrollo.
Respecto a los eventos:
- Vuelven las dos sesiones de test de pretemporada. La primera en Barcelona (sin cobertura de tv) y la segunda en Bahrein.
- Habrá 6 GP con las clasificatorias de parrilla el viernes, y carrera al sprint los sábados .
Respecto a los equipos:
Respecto a los pilotos:
- Mercedes incorpora a Gerorge Russell (proveniente de Williams) en el lugar de Valtteri Bottas (que va a Alfa Romeo).
- En Alfa Romeo ingresan Valtteri Bottas (proveniente de Mercedes) en sustitución de Kimi Raikkonen (retirado a descansar por voluntad propia), y el chino Guanyu Zhou (con unos 30M€ debajo del brazo) en el lugar de Antonio Giovinazzi (que se queda sin asiento).
- En Williams se incorpora Alex Albon, cubriendo el hueco dejado por George Russell.
Acceso y/o descarga de los reglamentos de F1 2022, publicaciones al 15 de diciembre de 2021:
Enlaces a reglamentos (pdf) en páginas FIA:

Listado general de cambios en los F1 de 2022:
- Diseños simplificados.
- Vuelta del llamado "efecto suelo", con un largo difusor bajo los pontones.
- Alerón delantero más simple, con vórtices más débiles, menos capaces de controlar la estela del neumático delantero.
- Adiós a los bargeboards, los dispositivos debajo del chasis y ciertas complejidades de los endplates del alerón trasero para que se cumpla el objetivo de poder seguir mejor a otros coches.
- Un aumento aproximado a un 86% de la carga aerodinámica total (pérdida de un 14%) al seguir a otro coche. Hasta ahora la carga aerodinámica bajaba al 55% (pérdida del 45%) cuando se rueda detrás de otro monoplaza.
- Áreas en las que los diferentes coches sí serán diferentes: morro, alerón delantero y sus endplates, pontones, cubierta motor, conductos de freno, alerón trasero y sus endplates.
- Se ha reducido la importancia de ciertas partes del coche para evitar diferencias tan grandes de rendimiento.
- Se mantienen los calentadores de las gomas, pero a menor coste, y sólo durante 2022.
- Aumento del peso mínimo, de 743 kg a 795 kg para el próximo año. La causa son las ruedas y frenos más grandes, mayor peso de la unidad de potencia, ciertas piezas estándar o prescritas y componentes de seguridad.
- Habrá mejor control de los escombros. Cuando haya contacto, no se desintegrarán tanto las piezas de los coches.
- Se sujetarán algunas piezas de la parte posterior del coche.
- Suspensiones simplificadas (sistemas internos más simples, resortes, amortiguadores...). Prohibidas las suspensiones hidráulicas.
- Separación de estructuras de suspensión y sus carenados.
- Ruedas más grandes (18 pulgadas y perfil bajo) con suministro estándar de Pirelli.
- Sistema más simple de combustible, con componentes prescritos.
- Los cubos de rueda, tuercas y el sistema de retención de rueda, que digamos sean "de diseño", serán prescritos.
- Hay cinco categorías de componentes de los coches: Listados, estándar, prescritos (diseño de la FIA), transferibles (se pueden compartir entre equipos), y de fuente abierta (diseño que será público y otros puedan copiar).
- Discos más grandes (de 278 mm a 330 mm).
- Geometría de disco de frenos más simple. Aplazamiento del suministro estándar hasta 2023.
- Motores más baratos mediante el aumento del peso mínimo, restricción de materiales, eliminación de la exclusividad de proveedores de células ES y turbocompresores.
- Obligación de igualdad de especificaciones entre fabricantes y sus equipos clientes.
- Para la legalidad y vigilancia de los sistemas de combustibles, las bombas de presión, el medidor de flujo y los amortiguadores serán estándar.
- Para no "bloquear" un diferencial de rendimiento de un equipo, las dimensiones de la caja de cambios se han definido de manera más restrictiva.
- Se permite un rediseño de las cajas de cambios completo en un ciclo de 5 años.
- Simplificación geométrica del eje de transmisión por razones de coste.
- Combustible E10, que sólo incluye un 10% de etanol.
Para ser más precisos, a continuación se hace referencia a los grupos de cambios técnicos reglamentarios para este año 2022.
1. Peso del vehículo:Se incrementará de 743 kilos a 795 kilos debido a:
- Llantas más grandes.
- Masa del neumático.
- Mayor peso en la unidad de potencia –cinco kilos–.
- Uso de partes estandarizadas de menor coste.
- Nuevos componentes de seguridad.
2. Unidad de potencia:Se mantiene la actual y con el mismo número de elementos permitidos – ICE o motor de combustión interna (3), turbo (3), MGU-K (3), MGU-H (3), batería (2), centralita electrónica (2) y juegos del sistema de escapes (8)–.
Se reduce el coste de la misma por:
- Incremento del peso.
- Sólo se pueden usar materiales comercialmente disponibles, no de tierras raras.
- El turbo y la batería se pueden comprar a diversos fabricantes, evitando la exclusividad.
- Bomba de combustible igual para todos.
Es obligatorio que el motorista dé a los clientes la misma especificación.
3. Sistema de combustible estandarizado para todos los equipos.
4. Normativa aerodinámica:Mayor empleo del CAD, es decir, del computer-aided design, para el diseño de las piezas pero también para ver la legalidad de las mismas por parte de la FIA.
Todas las partes aerodinámicas están reguladas por el artículo 3 de la normativa técnica –por ejemplo, suspensiones, conductos de refrigeración de los frenos, etc.–, impidiendo cualquier otro desarrollo que no sea el que impone el reglamento.
Se permite el desarrollo de las siguientes partes:
- Nose o trompa.
- Ala delantera y sus endplates.
- Entradas de admisión y refrigeración del motor.
- Forma de los pontones.
- Cubierta superior de los pontones y tapa motor.
- Conductos de freno.
- Ala trasera y sus endplates.
Quedan totalmente restringidas en cuanto a desarrollo las siguientes partes: dispositivos bajo el chasis, bargeboards, difusor y complejidades en los endplates del alerón trasero.
Todo aquello que esté contra el reglamento o contra el espíritu de la normativa será eliminado de oficio, sin necesidad de mayor estudio para evitar las lagunas reglamentarias y que los equipos se aprovechen de ellas durante meses hasta que se llega a una decisión bien fundamentada, como ocurre hoy.
5. Sistema de transmisión:Se congela su desarrollo para reducir costes.
Se establecen las dimensiones exactas de la caja de cambios.
Se permite un rediseño completo cada cinco años.
Sólo para esta temporada 2022, se permite un cambio de la relación de marchas durante la temporada, cuya primera elección, recordemos, debe ser notificada al Delegado Técnico de la FIA como muy tarde justo antes del inicio de la primera prueba del Mundial.
6. Suspensión, direccion, llantas y neumáticos:Suspensiones muy simplificadas.
Se prohíbe cualquier sistema hidráulico en ellas.
Se prohíben los amortiguadores de inercia y se pide una mayor simplificación de la amortiguación y dampers –válvula o placa que regula el flujo de aire interior–.
Restricciones cinemáticas para evitar el desarrollo de las llantas, tema que antes estaba completamente desregulado.
Separación de las estructuras de suspensión y su carenado
Llantas más grandes –18"– con susministrador estándar.
Se mantienen los calentadores de las gomas, pero a menor coste, y sólo hasta 2022.
Diseño obligatorio y predefinido de los bujes, tuercas y sistema de retención de las llantas.
7. Materiales:Se redactan de nuevo toda la normativa de materiales permitidos para obtener unos costes razonables.
Reducción primaria de costes con el uso de materiales metálicos
Se mantienen los materiales de composite.
Todos los materiales deben estar en el mercado y no ser de nuevo desarrollo.
8. Clasificación de los componentes –para reducción de los costes–:
- LTC: componentes hechos por cada equipo.
- SSC: único suministrador de determinados componentes.
- PDC: diseño obligatorio de libre suministrador.
- TRC: componentes transferidos entre un equipo y otro (suministrador y cliente).
- OSC: componentes diseñados libremente por cada equipo.
La clasificación de todos los componentes del coche está establecida en el artículo 17 de la reglamentación técnica (ARTICLE 17: COMPONENTS’ CLASSIFICATION).
9. Mejoras en la seguridad:En el caso de accidente se tratará de reducir los restos –debris– en pista, sobre todo, evitando que el alerón delantero se pueda desprender del coche.
Se incrementa la absorción delantera del coche y de ahí que los morros sean más largos.
Se aumenta la fuerza del chasis en su zona lateral y se han desarrollado nuevas estructuras de impacto laterales.
Se ha mejorado el reposa cabezas del piloto y su ajuste al chasis para que no se desprenda.
10. Cambios en la normativa deportiva:Mayor consistencia y reorganización del reglamento y sus sanciones.
Se incrementa el número máximo de carreras hasta las 25.
El fin de semana se reduce de cuatro días –desde el jueves– a tres –desde el viernes–.
Se reduce el tiempo en el banco de pruebas de la unidad de potencia.
También lo hace el uso del túnel del viento y las simulaciones de CFD para los equipos.
Los diez equipos deberán correr un número determinado de sesiones de Libres 1 con pilotos novatos.
La revolución deportiva de la Fórmula 1 tendrá que esperar 12 meses. Con el objetivo de permitir a los equipos tener más tiempo para entender el cambio técnico, Masi ha revelado que algunas de las reglas deportivas (por concretar) deberán esperar un año.
11. Normativa financiera:Objetivo principal: acercar a todos los equipos y eliminar las diferencias de rendimiento que vemos hoy entre Mercedes, Ferrari y Red Bull.
Busca asegurar la estabilidad financiera a largo plazo para evitar que los equipos abandonen el campeonato.
Para conseguir esto se han planteado los siguientes puntos clave:
- Límite presupuestario, que facilite la eliminación de las diferencias de rendimiento entre los equipos.
- 175 millones de dólares para 21 carreras y un millón más –o menos– por cada carrera por encima de las 21.
Quedan excluidos de este límite:
- Salarios de los pilotos.
- Marketing.
- Depreciaciones y amortizaciones.
- Coste de actividades que no sean de la Fórmula 1.
- Bonus a pilotos o equipo por resultados.
- Súper licencia de los pilotos e inscripción en el campeonato –FIA–.
- El coste de las tres personas mejor pagadas del equipo –súper ingenieros, por ejemplo–.
- Coste de activos anteriores del equipo.
Se asegura la libertad de los equipos para gastar en lo que quieran siempre que sea dentro del límite presupuestario.
Se busca la transparencia, igualdad y justicia en el Campeonato.
Se establece un tiempo para que los equipos hagan esta adaptación –fecha tope: 31 de marzo de 2022, cuando los equipos tendrán que auditar sus cuentas con la FIA–.
Las cuentas serán auditadas por profesionales internacionales de reconocidad prestigio a nivel contable.